La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la Osteopatía una profesión sanitaria de primera intención e independiente de otras,y establece el acceso formativo a la misma en su documento “WHO Benchmarks for Training in Osteopathy”, publicado en 2010. Dicho documento, define los criterios formativos mínimos para la práctica de la Osteopatía y establece a su vez y de manera clara, que la Osteopatía es una profesión sanitaria de primera intención e independiente. Actualmente en España está pendiente de regulación.

Objetivo
El último fín de la medicina osteopática es el de devolverle a todos los tejidos del cuerpo su mayor libertad de movimiento para que sean capaces de realizar su correcta función en su máxima expresión.
Aplicaciones
Mediante distintas técnicas se pueden tratar y mejorar muchos problemas como; tendinitis, roturas musculares, hernias discales, dolores de espalda, escoliosis ,atm, migrañas, dolores de cabeza, vértigo, túnel carpiano, hernia de hiato, reflujo, asma, menstruaciones dolorosas, estreñimiento, gases, fibromialgia, cólicos del lactante…
Método
- Entrevista: Lo más importante es conocer el cómo, cuándo, dónde y porqué, además de los antecedentes y la evolución del problema.
- Exploración general: Exploración neurológica, muscular, vascular, visceral, ortopédica y ecografía. Además, se realiza un estudio biomecánico de la columna vertebral tridimensional.
- Diagnóstico diferencial en osteopatía: Se valora si está indicado el tratamiento osteopático o si es conveniente una consulta médica.
- Tratamiento: Si el osteópata lo considera conveniente, le planteará un tratamiento que puede ser más o menos periódico dependiendo del tipo de problema, gravedad y cronicidad.
Contacto
DEPARTAMENTO DE OSTEOPATIA
CON CITA PREVIA
Lunes a Viernes de 8:30h – 20:00
info@torregrosasalud.com
T. 931138993
